DEL VALLE DE ORDESA PASAMOS AL DE
TENA
CON BIESCAS, PANTICOSA Y FORMIGAL
En su base SABIÑANIGO “SABI”
Desde Ordesa una carretera transversal de 35km nos llevó hasta BIESCAS, pasando los
pueblos de LINAS DE BROTO, YESERO, GAVIN
BIESCAS:
Población mediana. Atravesada por el RIO GALLEGO que lo dividía en dos barios:
en uno la iglesia de san Pedro, en el otro San Salvador sobre una loma y la
plaza del ayuntamiento, la calle mayor.
Parquin y pernocta: fácil y gratuito. Amplia explanada lindante a
carretera, enfrente del polideportivo y piscina. También muy bien el parquin en la salida
hacia Orós Alto, lindante al rio.
IGLESIA SAN PEDRO. Calle San Roque
Puente sobre el RIO GÁLLEGO,
PLAZA AYUNTAMIENTO
C/MAYOR
SAN SALVADOR
A 4,5km fuimos hasta ORÓS BAJO Y
ORÓS ALTO, donde se ubicaba la CASCADA DE ORÓS
Paseo de 700m por el lecho del torrente, hasta este paredón donde la
cascada caía en un doble salto, con su color dorado por los componentes
minerales.
DESDE BIESCAS HABÍA NUMEROSISIMOS
PASEOS Y EXCURSIONES:
A FUENTE CHAIMONA 8km, circular, 3,30h
A SEÑORITAS DE ARAN 5,5km circular, 2h
LA VIA VERDE DEL ALTO GÁLLEGO 4km 90min
DESDE GAVIN a MONASTERIO SAN PELAYO o a ERMITA SAN BARTOLOMÉ
DESDE PIEDRAFITA AL BOSQUE BETATO o al IBON y ARCO NATURAL
IBONES: ANAYET (fronterizo al valle Canfranc, 11km I/V); DE ASNOS (desde
Hoz de Jaca); BACHIMAÑA, AZULES, ORDICUSO (desde Baños Panticosa)…
DE BIESCAS NOS INTERNAMOS AL NORTE DEL VALLE DE
TENA
Siguiendo el RIO GÁLLEGO
Vimos SANTA ELENA (dolmen, ermita, fuerte de la línea P)
Alcanzamos el inicio del EMBALSE BUBAL, seguimos por su orilla
este:
HOZ DE JACA , al inicio del embalse
EL PUEYO DE JACA. Otro clásico pueblo pirenaico, casas de piedra, tejados
preparados para la nieve, iglesia, fuentes…
PANTICOSA sita al otro extremo de ese embalse Bubal. Una población
pirenaica típicamente de esquí
Area de caravanas gratuita a orillas del teleférico. Al lado del PUENTE
ROMANO y EL RIO. Enorme parquin, `el apto para caravanas era la parte B y C.
Vaciado, llenado, wc 50ctm. También lavado (de pago). Columpios.
En resto del VALLE DE TENA: SALLENT, BAÑOS DE PANTICOSA, PROHIBIDA LA
PERNOCTA.
Habíamos reservado entrada a LAS PASARELAS DE PANTICOSA, 3€pp
Nuestro turno era el de las 12h.
Desde el teleférico 1km a pie en ascenso hasta su entrada donde comprobaron
ese pase.
Encontrándonos unas pasarelas muy aéreas, vertiginosas, colgadas en la
pared del barranco. Sobre el RIO CALDARÉS
Atravesamos un puente colgante.
Al salir del tramo de las pasarelas se podía seguir un camino directo o,
mejor, continuar hacia el MIRADOR CALVÉ. Geniales vistas.
En ese mirador había unos BUNKERS DE LA LINEA P, PIRENAICA.
Se crearon como parte del proyecto ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DE LOS PIRINEOS,
llamada LINEA P o LINEA
PIRINEOS. Se inició en 1944. Abarcaba todos los pirineos, desde el
cantábrico al Mediterráneo. Con 10000 asentamientos fortificados (bunkers), de
los que se terminaron 4000.
Nunca fue terminada, y ni siquiera entró en servicio
Descendimos hacia la población, completando una ruta circular
Nos trasladamos 7km a
BAÑOS DE PANTICOSA, por una sinuosa carretera, de curvas cerradas
La población, pequeña, se situaba a la orilla del IBON DE BAÑOS, rodeada de
impresionantes montañas.
Era un batiburrillo arquitectónico, dominada por LOS CENTROS TERMALES.
Mezclándose anticuados edificios, sesenteros, con otros de diseño
Amplio parking-explanada lindante al REFUGIO CASA DE PIEDRA
Desde ahí nacia el SENDERO
DE 3,5km al IBON Y REFUGIO BACHIMAÑA
Preciosa excursión, exigente
Primero con una fuerte subida, rocosa, aérea, siguiendo el RIO CALDARÉS que
caía en VARIAS CASCADAS, una dentro de una cueva-poza. Sumado a las lejanas
vistas hacían este lugar inigualable.
Alcanzamos un rellano, 500m, para después tenérselas con otra empinada
subida, 60-90min hasta el ibon y el refugio.
Regresando por el mismo camino
Pernoctamos en el AREA DE PANTICOSA
De PANTICOSA A SALLENT DE GÁLLEGO:
Pasamos el EMBALSE DE LANUZA,
el pueblo de LANUZA, al borde del pantano, que sustituyó a
la antigua que fue cubierta por el agua.
SALLENT DE GÁLLEGO, EL HOGAR DEL
GIGANTE
Otro pueblo típico pirenaico. Mediano. Con su PLAZA MAYOR. AYUNTAMIENTO. La IGLESIA. LA TORRE MARTIN. EL PUENTE MEDIEVAL Y EL NUEVO
Al norte de SÁLLENT quedaba FORMIGAL y sus pistas de esquí. Y YA FRANCIA PASANDO EL PUENTE DEL
PORTALET, HACIA POU Y LOURDES
Emprendimos el regreso, y lo hicimos por la otra orilla que no hicimos a la ida, tanto del EMBALSE DEL
LANUZA COMO LUEGO DEL BUBAL
TRAMACASTILLA DE TENA, con su MIRADOR MARINA y la IGLESIA
PIEDRAFITA DE JACA Visitamos el pequeño MUSEO DE LAS BRUJAS, de una sala
pero muy entretenido e ilustrativo.
Íbamos a realizar la RUTA AL IBON Y ARCO NATURAL 4+6km desnivel 400m, pero
el calor era fuerte y desistimos.
Otra excursión clásica en esta zona era el BOSQUE BETATO, un gran hayedo,
de duendes y brujas
De nuevo en BIESCAS, SABIÑÁNIGO y de aquí 30km a JACA
JACA:
Area gratuita para 25 caravanas, vaciado, llenado, bajo la muralla, muy tranquilo, (y eso que se llenó, todos muy respetuosos). A 5min del centro
UN PASEO POR JACA
Inicio: LA MURALLA
EL CONVENTO BENEDICTINOS
LA CALLE MAYOR, en su centro lo más representativo: LA TORRE DEL RELOJ (sin
reloj) y la ESTATUA DE RAMIRO I que la hizo capital.
EL AYUNTAMIENTO
LA CALLE OBISPO
EL PALACIO EPISCOPAL
LA PLAZA DE LA CATEDRAL, porticada, con la antigua PASTELERÍA TÉLLEZ y LA
CATEDRAL, sobria, en su interior las vidrieras, con lapis speculae, la capilla
santa Orobia
LA CIUDADELA o CASTILLO SAN PEDRO, en forma de estrella, exposiciones
EL alargado PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, arbolado
LA PLAZA CORTES ARAGON
LA IGLESIA DEL CARMEN empotrada entre los edificios
MIRADOR PEÑA ORDEL, vistas al PABELLÓN DE HIELO y al RIO GAS
De nuevo en el PUNTO DE INICIO
Más:
EL FUERTE RAPITÁN quedaba alejado, en lo más alto.
PUENTE SAN MIGUEL, medieval, también apartado.
RUTA MODERNISTA con algunas edificaciones de este estilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario